¿Por qué Chile cuenta con una Oficina de Finanzas Sostenibles (OFS)?

La creación de la Oficina de Finanzas Sostenibles en el Ministerio de Hacienda de Chile (MdH), refleja el firme compromiso del país con la acción climática, la preservación ambiental y el desarrollo sostenible. En este contexto, Chile destacó como el primer país del continente americano en emitir bonos verdes, y en 2016, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad designó al Subsecretario de Hacienda como la Autoridad Nacional Designada del Fondo Verde para el Clima. Con estos antecedentes es que el MdH, a través de la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes, el año 2019 celebró el “Acuerdo Verde”[1]. En este Acuerdo el Ministerio de Hacienda se comprometió a “Definir responsabilidades dentro del MdH para desarrollar políticas relacionadas con los riesgos y oportunidades del cambio climático y las finanzas verdes. Definir el proceso mediante el cual autoridades del MdH se informarán sobre estas temáticas.”
Producto de lo anterior, es que se crea la Oficina de Finanzas Sostenibles[2] (OFS) del MdH, a través de la Resolución exenta N°55/2022 del día 21 de enero del año 2022, bajo el alero de la Coordinación de Finanzas y Asuntos Internacionales.
[1] Compromiso voluntario entre el sector financiero, el gobierno y los reguladores, que define principios generales respecto de la gestión de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático en la toma de decisiones por parte de las entidades signatarias
[2] Inicialmente llamada Oficina de Finanzas Verdes