Finaliza Consulta Pública por la Estrategia de Gobierno Digital 2030
- Entre el 6 de febrero y el 14 de marzo se llevó a cabo la segunda Consulta Pública sobre la Estrategia de Gobierno Digital 2030, destinada a definir lineamientos y orientaciones para impulsar la transformación digital del Estado.
Con la participación de 488 personas, incluyendo representantes de la sociedad civil, expertos, académicos y actores del sector privado, el 14 de marzo finalizó la segunda Consulta Pública sobre la Estrategia de Gobierno Digital 2030. Organizada por la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, la consulta se llevó a cabo bajo estándares internacionales y mediante un proceso participativo, con el apoyo del Laboratorio de Gobierno y asesoría especializada. Además, refleja el trabajo de dos mesas público-privadas enfocadas en la gobernanza de datos e identidad digital.
El director de la SGD, José Inostroza, señaló que “Queremos asegurarnos de que la estrategia responda a las necesidades reales de la ciudadanía, el sector privado y la sociedad en general. Para quienes participaron en esta consulta fue una oportunidad para influir en la transformación de los servicios, la gestión de datos y el uso de la tecnología en el país. Para estar a la altura de un mundo global y cercano a las personas, el Estado debe ser digital, de ello depende, en gran medida, su eficacia y legitimidad”.
La Estrategia es un documento que cuenta con seis líneas estratégicas:
- Gobernanza y rectoría para la Transformación Digital
- Competencias y talento digital
- Identidad e infraestructura pública digital
- Gestión inteligente basada en datos
- Sector público eficiente.
- Servicios digitales centrados en las personas.
En concreto, el documento establecerá la visión, objetivos, ejes de trabajo y ámbitos de acción a desarrollar en los próximos años para la transformación digital del Estado. Será acompañado de una hoja de ruta, con la definición de iniciativas y proyectos, monitoreadas y supervisadas en base a un conjunto de metas e indicadores que permitan revisar periódicamente el grado de avance y cumplimiento.
La primera consulta, realizada entre el 3 de septiembre y el 25 de octubre de 2024 por la Secretaría de Gobierno Digital y el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda, contó con la participación de 1.457 personas. Su objetivo fue recopilar referencias, intereses y preocupaciones sobre la digitalización en los organismos públicos, así como percepciones sobre el uso de datos e inteligencia artificial. A diferencia de la segunda consulta, esta no disponía de un documento base de la estrategia, sino que se centró en recoger insumos para su elaboración.
La primera consulta se desarrolló en paralelo a otros mecanismos de participación para la elaboración de la Estrategia de Gobierno Digital 2030, como encuentros multilaterales con representantes de organismos públicos y diálogos con la academia, el sector privado y la sociedad civil.
Como cierre final del proceso de ambas consultas, el martes 18 de marzo se realizó una mesa de diálogo entre la SGD y un grupo especializado de miembros de los Objetivos de Desarrollo Digital (ODD) de Fundación País Digital, donde se conversó sobre los ejes de la estrategia y se aportó con comentarios del mundo privado.
¿Cómo impactará la Estrategia de Gobierno Digital a la ciudadanía?
- La ciudadanía podrá interactuar con el Estado de manera remota a través de medios digitales.
- Para quienes prefieran realizar trámites de forma presencial, los funcionarios públicos tendrán acceso a información actualizada, lo que les permitirá sugerir servicios y beneficios adecuados a sus necesidades.
- Ya no será necesario ir de institución en institución llevando documentos físicos.
- El Estado estará disponible en el celular, con toda la información necesaria presentada de manera sencilla y accesible, en cualquier momento y lugar.
- Un Estado más eficiente contribuirá a la productividad del país y al crecimiento económico, facilitando el emprendimiento y las inversiones, en un marco sostenible que cuida el medio ambiente.