Ministro Marcel y alcaldesa Delfino destacan ventajas de ley 21755, que extiende vigencia de patentes provisorias de empresas por dos años
• Ministro Marcel: “Facilita la vida a los pequeños empresarios que están desarrollando sus proyectos”.
• La legislación establece, en forma excepcional, que se extiende la vigencia de las patentes provisorias que hubieran vencido durante el proceso de alerta sanitaria producto de la enfermedad Covid-19, con plazos que prorrogan desde el 30 de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2026.
Durante la mañana de este martes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se trasladó hasta la comuna de Quinta Normal para dar cuenta de los beneficios que contempla la recientemente publicada Ley 21.755 de Simplificación Regulatoria y Promoción de la Actividad Económica que, entre otras cosas, proporciona un marco normativo que promueve la formalización de las actividades económicas, la responsabilidad de los contribuyentes y la mayor recaudación por parte de las municipalidades. En ese sentido, el secretario de Estado visitó la distribuidora de helados Chacón y Garay Ltda. junto con la alcaldesa de aquella comuna, Karina Delfino, y explicó los alcances de la iniciativa en materia de patentes comerciales.
La legislación que fue publicada el 11 de julio pasado, establece, en forma excepcional, que se extiende la vigencia de las patentes provisorias que hubieran vencido durante el proceso de alerta sanitaria producto de la enfermedad Covid-19, con plazos que prorrogan desde el 30 de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2026, dependiendo de su anterior vencimiento.
De acuerdo con el ministro Marcel, la ley contempla dos normas que “permiten extender o prorrogar patentes que, por un lado, vencían simultáneamente en septiembre del 2024, y por otro, la posibilidad de tener una prórroga automática por dos años para patentes provisorias. Esto se incorporó a este proyecto de ley a partir de un planteamiento que nos hizo la alcaldesa Delfino hace algún tiempo y, por lo tanto, refleja la colaboración entre distintos niveles de Gobierno y autoridades para facilitar la vida a las empresas y a los pequeños empresarios que están desarrollando sus proyectos”, manifestó.
Y resaltó el hecho de que esta ley se suma al proyecto de beneficios tributarios para la clase media y las pymes recientemente ingresado al Congreso por el Gobierno. “Hablamos de ruta del emprendimiento porque busca darle un espacio a empresas que están recién partiendo como microempresas con tal de que tengan la posibilidad de crecer y pasar a una categoría de empresa mayor, sin pagar los costos que hoy día significa por la manera en que está estructurado el sistema tributario. Tenemos varias medidas que van en la línea de promover y facilitar el emprendimiento”, sostuvo.
“Muchas veces cuando hablamos de inversión y crecimiento parece que hablamos solo de empresas grandes, pero en Chile hay un número muy grande de empresas de menor tamaño que invierten, emplean, producen y, por lo tanto, contribuyen a ese crecimiento de la economía”, comentó.
Esta Ley de Simplificación Regulatoria fomenta el emprendimiento y ofrece tranquilidad la micro, pequeña y mediana empresa que, por diversas razones (incluida su complejidad y costo) no había podido regularizar sus patentes. Dicha regularización permite que las empresas cuyas patentes provisorias terminan no deban clausurar, y a los municipios recuperar esta contribución para ingresos propios municipales, con un claro impacto positivo en el empleo.
La alcaldesa Karina Delfino mencionó que “gracias a esta modificación, empujada por nuestro equipo municipal, las empresas podrán extender sus patentes hasta dos o tres años, pagando sus permisos y patentes correspondientes, contribuyendo a la comuna, pero también generando y manteniendo empleo”.
Con esta modificación legislativa, se asegura la estabilidad laboral de puestos de trabajo que no se verán afectados ante un eventual cierre ante la no regularización de patentes de una empresa.
Ese es el caso de Chacón y Garay Ltda., empresa de Quinta Normal que podrá extender la patente según la nueva normativa. Su dueño, Víctor Chacón, agradeció los alcances de la iniciativa y planteó que “la ley costó. Con las patentes provisorias muchas veces las compañías quedamos en un limbo muy incómodo, pero tuvimos el apoyo necesario y agradecemos que se haya sacado adelante”, aseguró.
En Quinta Normal este cambio normativo permitirá a más de 400 empresas regularizar sus casos.