Viernes, abril 25, 2025

Secretaría de Modernización del Estado expone en diálogo organizado por la CEPAL y destaca el sistema de evaluación de programas públicos en Chile

•    La instancia abordó el fortalecimiento de los sistemas de planificación y gestión pública que permitan a la región avanzar hacia un desarrollo más productivo, sostenible e inclusivo.

Entre el 31 de marzo y el 4 de abril se desarrolló la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que reunió a más de mil personas en Santiago-entre ellas, más de 160 delegados de gobierno de 24 países miembros del Foro- en torno al intercambio de buenas prácticas y discusión de metas comunes en la región.  

En ese contexto, una de las actividades paralelas que tuvo lugar durante el encuentro fue el “Diálogo multiactor para la construcción y fortalecimiento de sistemas de planificación y gestión pública resilientes e inclusivos para avanzar hacia un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, en el cual participó la directora de la Secretaría de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, Isabel Millán. 

En la instancia, que abordó el fortalecimiento de los sistemas de planificación y gestión pública que permitan a la región avanzar hacia un desarrollo más productivo, sostenible e inclusivo, se analizaron los cuatro ejes de la Agenda Regional denominada Transformando el futuro de América Latina y el Caribe, acordada en 2023 en el marco de la XIX reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Estos cuatro ejes refieren a Gobernanza, institucionalidad y diálogo social; Gimensión del futuro y gobernanza anticipatoria en el paradigma del desarrollo sostenible; Coordinación para lograr coherencia e integralidad en las políticas públicas; y Evaluación, valor público y establecimiento de una cultura de aprendizaje continuo.

Millán realizó una presentación que sintetiza el diagnóstico regional y la propuesta de lineamientos estratégicos preparados por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en relación al eje de evaluación, valor público y aprendizaje continuo de la Agenda Regional. En la presentación, la directora relevó el sistema de monitoreo y evaluación vigente en Chile y los alcances del proyecto de Ley que crea la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad, actualmente en trámite en el Congreso Nacional. 

De acuerdo con la directora de la Secretaría, “el diálogo multiactor en que fuimos invitados a participar, nos permitió dar cuenta del actual sistema de monitoreo y evaluación chileno, que ha sido valorado internacionalmente. En la instancia pudimos revisar cada diagnóstico, las líneas estratégicas propuestas para el próximo quinquenio, e identificar junto con otros países los desafíos y oportunidades comunes de la región, los que incluyen, entre otros, el fortalecimiento de marcos legales e institucionales de los sistemas de monitoreo y evaluación de políticas y programas públicos, el desarrollo de metodologías de evaluación innovadoras, la generación de mayores capacidades y la promoción de una cultura de evaluación en la institucionalidad pública, y la implementación de estrategias de comunicación comprensibles por la ciudadanía en temáticas que pueden parecer lejanas pero que refieren a resultados de programas destinados a esas mismas personas”.

En la reunión participaron representantes de países integrantes del Consejo Regional de Planificación provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Perú, República Dominicana y el Uruguay, además de expertos invitados del sector académico y de la sociedad civil.

La actividad se enmarca en las actividades del proyecto “Sistemas de gestión pública resilientes e inclusivo para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version